Entrada destacada

REPORTAJE: Centro histórico de Santa Marta

Santa Marta , una ciudad turística que esconde bajo sus raíces una gran historia En el centro histórico de Santa Marta, la historia pre...

viernes, 13 de septiembre de 2013

ARTÍCULO: El Fordismo

El Fordismo

13 de septiembre de 2013
Por: María Paula Sossa Londoño

El fordismo es el modo de producción en cadena que llevó a cabo el empresario norteamericano Henry Ford, creador del famoso modelo T y fundador de la compañía Ford Motor Company. A continuación, un audio en donde Peter Kingstone,  nos contextualiza sobre las  ideas que tuvo Henry Ford y su modelo, que explicaré más adelante.



Decimos que el fordismo, concepto extraído de su apellido, son las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. Es decir, mientras más se producía y se podía vender el producto en cantidad, era mucho mejor para la copañía.
Se trata de una organización industrial de economía de producciones en grandes series, orientada a la distribución. 
Muchos dicen que el fordismo fue como una segunda revolución industrial debido a la producción de nuevas máquinas más complejas y al nacimiento de la industria automovilística americana.

Dicha industria, nace en 1.869 cundo en Springfield, el señor Duryea fabricó 13 vehículos iguales. Así, con el paso de los años, se fueron inventando, produciendo y colocando nuevos aparatos en los autos hasta que en 1.969, los talleres de manufactura no daban abasto, dándole paso al gran nicho de producción y mercado que supo aprovechar Ford.
Henry, es particularmente famoso por un procedimiento de gerencia de fabricación, basado en la producción de cadena o de masa de un producto. En este caso, el famoso modelo de auto T. En 1920 la producción e innovación estratégica lo llevó a la venta de 2 millones de autos.


En sí, la estrategia de Ford era basada en la producción y estandarización del producto, teniendo en cuenta características como la diversidad (variedad del auto, y color) que se reduce al mínimo y esto a su vez, abarata el costo, favoreciendo la venta expansiva.
Así mismo, Ford se basa en el consumo de las masas, visionando un nuevo modelo de sociedad en donde ésta, es consumista en masa. Así, al visionar y analizar las características del ser humano en sociedad, comienza a hacer lo conocido como  “miopía de marketing”; es decir, observar de cerca las posibilidades de venta para realizarla con éxito.
Dado lo anterior, se puede decir que Ford, por medio de su ideología,  logró impactar en una organización de trabajo y en un cambio social.


13 de septiembre de 2013

Por: María Paula Sossa Londoño

No hay comentarios: